¿Qué es la Vectorización?

Consiste en trabajar las imágenes que están formadas por píxeles, en imágenes formadas por vectores. Esto se logra dibujando todos los contornos y rellenos de la imagen mediante curvas Bezier.

Los dibujos obtenidos mediante la vectorización son imágenes de contornos perfectamente definidos, que pueden ampliarse o reducirse a cualquier tamaño sin que se modifique su calidad.

Estos archivos sirven para trabajarse en PC y en Macintosh.

Las imágenes vectorizadas o trazadas son utilizadas en la mayoría de los sistemas de impresión como offset, serigrafía, bordados, rotulación, grabados e impresión de gran formato, donde se requiere contornos perfectos que no se deformen al ampliarse o que se puedan reconocer en un plotter de corte.

La vectorización se utiliza para los logotipos u otras imágenes anteriormente dibujadas, fotografiadas o impresas, logotipos, isotipos o nombres con letras antiguas cuya tipografía ya no existe o no puede encontrarse.

Para elaborar una vectorización puede usarse como punto de partida un escaneo, una foto, un impreso o una fotocopia.

Lo dibujos vectorizados tienen aplicaciones en:

Recorte: normalmente es a un color tiene sus contornos seguidos, sin superpuestos ni saltos en los trazados y sus ángulos están redondeados para facilitar el corte y el depilado. Estos también se pueden usar en serigrafía y en offset.

Serigrafía: se realiza usando colores planos separados, con un ligero rebase entre ellos para facilitar el registro de los colores. También puede usarse para cortar vinilos de color o imprimir en offset pero los colores se verán planos sin degradaciones ni tonalidades a menos que se modifiquen.

Offset: puede manejar muchas tonalidades y degradaciones, no es necesario que tenga contornos seguidos y puede tener muchos elementos superpuestos tanto de sombras como de luces. Sólo sirve para usar en selección de color.